Vistas de página en total

martes, 30 de octubre de 2012

NOAA 19, NOAA 18 y NOAA 16. Popocatépetl. 30 de octubre de 2012.

The latest report about Popo´s activity include 38 events with steam, gas and probably ash but cloudly weather prevent direct watch to volcano summit. Some  huge columns with steam reached 2. 5 km above crater and the top was visible from Puebla City ( 44 E from volcano). New water contributions and seismic signals produced by fluids circulation inside volcano, could generate new explosive phases with ash and debris. 
NOAA satellite system also send images of cold mass air as a part of Cold Front 8 affecting NE and E of México, also Gulf of México with North wind and high waves.

El último reporte del Popocatépetl incluye 38 eventos con vapor, gas y algunos eventos probablemente acompañados de ceniza. Se registraron señales continuas asociadas con circulación de fluidos en el interior del volcán. En este escenario las siguientes horas podrían incrementarse los eventos con gas y fases explosivas acompañadas de ceniza y potencial expulsión de roca fundida fuera del cráter. Algunas grandes columnas de vapor se observaron desde la ciudad de Puebla, sin embargo, la nubosidad presente no facilitó la observación de la actividad. La masa de aire frío que empujó al frente frío 8 aunado a la afluencia de humedad ocasiona nublados, baja temperatura y lluvia dispersas en el centro, oriente y SE del país. Ver imágenes de la serie NOAA.



Fase térmica del Popo acompañada de poca ceniza.

NOAA 16. Multicanal. Hrpt Reader. Imagen completa del paso. 09:01 TC.  Masa de aire frío
en la parte media del Golfo de México. Frio, lluvias y viento para mañana en el centro y sur del país.

Norte de centro américa. Nicaragua, Honduras, república de El Salvador y Guatemala.

Formación Nubosa en la región de tehuantepec. Multicanal r=1.


Norte de Florida, South carolina, se observa la circulación en el extremo sur de la tormenta Sandy. NOAA 18. Imagen AVHRR.

NOAA 18. R=1. Río Misisipi. 

NOAA 19. R=1 Costas del pacífico con perturbación de baja presión.

NOAA 18. Imagen AVHRR. R=1. Yucatén con viento del NNE.



lunes, 29 de octubre de 2012

NOAA 16 y Popocatépetl. 29 de octubre de 2012.

Two small tectonovolcanic earthquakes (both 1.5 magnitude) and 35 events with steam, gas and some of them with ash, is the Popo´s activity during the past 24 h. This set of events, and the infrared signature obtained from satellite sounders, indicate the probability that a domus is forming at bottom of major crater. Under this circumstances, in days or weeks the inner pressure and temperature could reach a very high level and generate a blast with ash and debris. Additionally, the crater is almost full of past events with debris, and could produce a dense piroclastic   flux, descending toward slopes croos the timberline and threatened some of towns close to volcano.  Is time of create a early watch system and make a adequate information system, not only towns but also Puebla city. Ash could fall during next days or weeks. NOAA 16 satellite, during the pass over México this morning, send images of Cold front 8 and infrared signature of thermal activity at Popo crater ( see below). 

Dos sismos tectonovolcánicos se registraron ayer (ambos de 1.5 Magnitud) y 35 eventos con gas, vapor y algunos con ceniza. Adicionalmente, las huellas térmicas en el cráter registradas mediante el análisis de imágenes satelitales (NOAA 16) durante el paso de esta mañana (09:11 TC). El conjunto de eventos sugiere que se encuentra en formación un domo en la base del cráter mayor y en consecuencia, paulatinamente la presión y temperatura en la región superior del cono se incrementa. la liberación de energía se produce a través de la remosión del domo con una serie de explosiones que lanzarán ceniza y fragmentos de roca a la atmósfera. Es importante señalar que el cráter se encuentra casi lleno de material depositado durante pasados eventos. esta condición podría producir flujos densos, es decir, flujos piroclásticos que descenderían por la ladera e, incluso, alcanzar las inmediaciones de algunas comunidades cercanas. Debido al régimen de vientos de ésta época del año (SE-NW) un evento con ceniza, podría arrastrar este material y caer en la ciudad de Puebla.  Es urgente establecer un sistema de aviso temprano para generar un ambiente de respuesta pronta y adecuada en el caso de caída de ceniza. El frente frío 8 en proceso de disipación, sin embargo, la masa de aire frío se mantendrá activa con baja temperatura, nublados y lluvias dispersas en el centro y oriente del país.


Durante la madrugada, algunas fases acompañadas de ceniza.
La claridad se debe a la luz reflejada por la Luna.


Fase explosiva con ceniza.

Esta mañana columna de vapor y gas con ceniza.



NOAA 16. Imagen AVHRR. Multicanal, rgb 122. Frente frío 8 y masa de aire frío

Centro izqu. Señal térmica del Popo. Derecha Citlaltépetl.
NOAA 16. AVHRR. R=2.

Columna de vapor rumbo ESE vista desde Tochimilco, Pue. 

Columna de vapor vista desde la ciudad de Puebla. Veáse la cubierta nevada
la cual, a su vez, cubrió las capas de ceniza de eventos anteriores.

NOAA 16. Canal 2 infrarrojo. Estructura del frente frío 8 y la masa de aire
que lo impulsó.




domingo, 28 de octubre de 2012

Popocatépetl, NOAA 16 y NOAA 18. 28 de octubre de 2012.

The latest Cenapred report on Popo´a activity include 24 events mostly with steam and gas, but remains explosive phases with ash. This activity path is important because represent a domus growing at major crater bottom. The domus is formed by a small lava flux; in function of time, this domus, cover all gas and steam exits and causes pressure and temperature increments of hundreths or thousands of bars (1 bar=1 atmosphere pressure). In the limit of resistence of rock domus, all system liberate energy with a blast with rock fragments, ash and steam. This is a typical behaivour of volcano at end of the year, so, we expect more explosive phases and a blasts series in days or weeks.   The ash, in this conditions, usually fall on Puebla and Tlaxcala states at E and NE from volcano. NOAA satellite infrared sounders also detected thermal signature at crater. Cold Front 8 affect E and center plateau in México. (see below).

El último reporte sobre la actividad del Popo emitido por el Cenapred, menciona 24 eventos con gas, vapor y algunas fases acompañadas con ceniza. la persistencia de las fases explosivas, aunque pequeñas, tienen un significado volcánico relevante. El cráter mayor se encuentra casi lleno de material depositado en anteriores eventos y es suficiente una pequeña fase explosiva para remover mucho del material en el cráter, parte incluso sobresale de los límites del cráter y justamente es un riesgo importante para las comunidades más cercanas, en virtud que podrían producirse flujos densos de alta temperatura que descendería por las laderas y eventualmente, alcanzar a las comunidades, otro problema es la caída de ceniza en centros urbanos como el caso de la ciudad de Puebla, donde se generan problemas de salud pública debido a la abrasión de la ceniza en las vías respiratorias. El frente frío 8 afecta el oriente y centro del país con baja temperatura y lloviznas dispersas.

10:01 Desde Altzomoni al N del cono. Columna de vapor.
Es importante observar que el campo de hielo ha sido cubierto
de ceniza por los eventos ocurridos durante los últimos días.


Columna de vapor y ceniza desde Altzomoni.



NOAA 16: paso 20:32 TC 28 de octubre. canal 3 infrarrojo. Imagen AVHRR
Dimensión del Frente frío 8. Lluvia en el momento de recibir las imágenes en la Estación Kosmos Puebla.

Firma térmica de la actividad en el cráter. probablemente la intensidad de la señal se deba
a la formación de un domo en la base del cráter mayor.
Canal infrarrojo, mezcla rgb 221. resolución 1 kmx pixel. AVHRR.
satélite NOAA 16.

NOAA 18. Multicanal r=1. Desembocadura del río Misisipi y corrientes marinas
justo en el delta del río. Paso 14:53 TC.

NOAA 18. R=1. Lago de Nicaragua e islas en el interior.


NOAA 18. R=2. No obstante la cubierta nubosa,  el sensor del satélite
registró la firma térmica en el cráter.



sábado, 27 de octubre de 2012

NOAA 18, NOAA 16 y Popocatépetl 27 de octubre de 2012.

Cenpared reported 48 events during the last 24 h. This activity include gas, steam and explosiva phases with ash.  Thermal signatures were observed with infrared satellite sounders during NOAA 18 cross over Mexico (16:21 TC). The strong thermal signal is related with a small lava deposit at bottom major crater and probably, is forming a lava dome with inner pressure increasing. This effect ends when lava dome explodes with ash clouds and lift off into atmosphere. This explosive phases could happen en days or weeks. The wind predominant direction is SE to NW. If a explosive phase with ash occurs, then we expect typical fall could be in Puebla Tlaxcala states. Is important an early watch to people not only in close towns to volcano but also Puebla city (3 million people and situated 44 km at E from volcano crater).

El último reporte del Cenpared incluye 48 eventos con gas, vapor y algunas fases con ceniza. Señales térmicas bien marcadas fueron observadas mediante los sensores infrarrojos del satélite NOAA 18 durante el paso de las 16:21 TC. Las señales térmicas están vinculadas con el depósito de un pequeño flujo de lava en la base del cráter mayor. El fenómeno ya conocido, forma un domo que actúa a manera de tapón que cubre las salidas de gas y vapor. La presión crece y finalmente, el domo es removido mediante una serie de explosiones que tienden a liberar la energía acumulada. Debido al régimen de vientos predominantes, se espera que la ceniza sea arrastrada del SE al NW y consecuentemente, los estados de Puebla y Tlaxcala sean escenarios de caídas de ceniza en término de días o semanas.   Sería importante emitir un aviso temprano a la gente no sólo de los pueblos cercanos, también a la ciudad de Puebla.

Popo desde Tochimilco, Pue. Expulsión de gas con rumbo ENE.



Desde ayer se han detectado fases con ceniza.


Ayer 12:48 expulsión de ceniza, predominantemente SiO2

Durante la noche, columna de vapor y ceniza con evidente registro térmico.

Otra fase explosiva con ceniza durante la noche.


NOAA 18. Multicanal RGB=1. Imagen AVHRR. frente Frío 8 en la vertiente del Golfo.
Produce NORTE, descenso de temperatura y Nublados en los estados del oriente del país.


NOAA 16: paso 10:14 TC. RGB=2. AVHRR. Región de la Mixteca Alta. Se
Observa a la derecha la Sierra de Tecamachalco y arriba izquierda la huella térmica del Popo.


NOAA 18. AVHRR. resolución 1 kmxpixel. Al centro la imagen infrarroja del Popo.
Debe señalarse que el semicírculo rojo corresponde a la emisión IR
de los arenales de la parte superior del volcán. El punto morado corresponde a la señal del cráter.


NOAA 18. HRPT Reader. Multicanal. Frente frío 8 y una perturbación en el Océano Pacífico
que debe ser observada.



 

viernes, 26 de octubre de 2012

NOAA 18 y Popocatépetl 26 de octubre de 2012.

During the last 24 h, Popocatépetl volcano (5452 m), produced 72 events. During the night, was observed: a.- Thermic activity b.- Melting rock rolling toward slopes at NE face.  During the morning also Popo produced some events with ash gas and steam. NOAA 18 satellite also registered thermic signature on crater with a AVHRR image (See below). Next hours we expect more ash blasts and probability of melting rock ouside crater. On the other hand, Cold Front 8 at N of Gulf of México will produce low temperature and wind in litoral and center of Gulf. Tomorrow, this Cold front will be affecting central and SE states of México.

AVISO TEMPRANO. 
Durante las últimas 24 h, se detectaron en el Popo 72 eventos. Especialmente son de interés algunos eventos ocurridos durante la noche con presencia de roca fundida expulsada fuera del cráter. Significa que, el cráter casi lleno de materiales depositados en pasados eventos volcánicos,  con relativa facilidad expulsa material aun con niveles de energía observados en otros episodios.  El paso del satélite NOAA 18 (16:43 TC) registró señal térmica en el cráter. esta condición sugiere la probabilidad de nuevos eventos con materiales rocosos expulsados fuera del cráter así como fases explosivas acompañadas de ceniza. Durante la mañana, se observó la ya clásica columna arrastrada por el viento rumbo a la ciudad de Puebla. Es posible que comience a detectarse presencia de ceniza en el ambiente.  Por otra parte, el Frente Frío 8 se encontraba en el NE del Golfo de México y SW de EUA, avanzará para mañana con efecto de baja temperatura, viento y oleaje en el litoral del Golfo de México y estados del centro y vertiente. baja humedad relativa y rápida cáida de temperatura al caer la noche.   


03:01 Evento con expulsión de roca fuera del cráter.
Vista desde Altzomoni N del cráter.

10:53

Fase explosiva con ceniza rumbo N.

Otra fase con expulsión de material.



NOAA 18. 16:53 TC Imagen AVHRR 1.1 km x pixel. Programa HRPT Reader. Multicanal.

NOAA 18. Popo, Izta y Malinche al centro. Multicanal detección de actividad térmica
en el cráter del volcán.

NOAA 18. Canal 2 Infrarrojo. Frente frío 8 rumbo al Golfo de México.

Región central vista a través del canal 2 infrarrojo.

Imagen Georeferenciada a través del canal 2 infrarrojo.
Imagen AVHRR (Advanced Very High Resolution Radiometer)
 

jueves, 25 de octubre de 2012

NOAA 16, NOAA 18 Popocatépetl. 25 de octubre de 2012.

The latest Cenapred report include 35 events during 24 h. Yesterday night, with  a NOAA 16 AVHRR (Advanced Very High Resolution Radiometer) image satellite was detected a intense infrared signal (See Below). Could be a small lava flux at bottom of major crater and is in a growth process, a new lava dome. Under this scope, probably in days or weeks a blasts ash series could be expected.  This phenomena is because lava dome cover all gas and steam exit holes and the inner pressure increase to hundreds or thousands bars (pressure atmospheres). On other hand, the winds direction change from SW to NE toward Puebla and Tlaxcala states region, consequently towns and Puebla city could be threatened by ash fall during next weeks.  As early watch, is important operate a information system devoted to public prevention. I hope that really the goverment gives a adequate response to eruptive Popo process.

El último reporte del Cenapred incluye 35 eventos durante las pasadas 24 h. Durante la noche (22:31 TC) el paso del satélite NOAA 16 registró con el sistema sensor AVHRR (Advanced Very High Resolution Radiometer) una serie de imágenes con una marcada señal térmica en el cráter. Estas señales probablemente se deban al crecimiento de un nuevo domo lávico en la base del cráter. Podría ser que el domo forme un tapón que impida la salida de gas y vapor con el incremento de la presión en cientos o miles de bares de presión (1 bar=atmósfera). Se ha observado que en la medida que el domo crece, las series explosivas con ceniza se incrementan. Aunado a estos procesos, el régimen de viento ha comenzado su migración anual del SW al NE, por tanto, la caída de ceniza podría registrarse sectores de los estados de Puebla y Tlaxcala.  Se urge al gobierno local que establezca sistemas de aviso temprano para advertir oportunamente al público de la probabilidad de estos eventos.

Fase con ceniza, principalmente SiO2 rumbo NNW.



Desde Tochimilco, Pue. Expulsión de gas y poco vapor.  10:20 TC.

NOAA 18: canal 2 infrarrojo. Mesa central, despejado, baja humedad relativa
rápida caída de temperatura por la noche.

Estado de Cohauila, casi en la frontera con USA. ¿Sugiere alguna idea
la imagen? NOAA 18. 16: 43 TC.

Islas del Espíritu Santo y Tiburón en el Golfo de California. NOAA 18. Infrarrojo, rgb=122.

NOAA 18: Infrarrojo. rgb=122. Podrías localizar. a.-ciudad de México, b.-Volcán malinche, c.-Popo.

Intensa señal infrarroja en el Popo. Probablemente
un flujo lávico se extiende en la base del cráter. NOAA 16. Resolución 1.1 km xpixel.


RGB Invertido. NOAA 16. La cruz señala la ciudad de Puebla. La señal registrada
es muy intensa.



domingo, 21 de octubre de 2012

Popocatépetl, NOAA 16 y NOAA 18. 21 de octubre de 2012.

Related the activity during the last 24 h, with  the today activity, Popo produced  169 events, mostly steam and gas, but some with small ash and rock lifting for some blasts. This activity is expected during the last part of the year. Theoretically, this activity is because a hidrothermal cycle, close during november, december and january but sometimes also could presented along firts months of next year.  The thermal signal detected by satellites radiometers, show permanent activity at cráter, perhaps a new dome growth into cráter. This condition increment the temperature and pressure at bottom of major crater and suddenly explodes with blasts with ash and huge steam columns.

Comparado con la actividad registrada durante las pasadas 24 h, el Popo ha incrementado su actividad mediante 169 eventos. La mayoría con gas pero persisten las fases explosivas acompañadas de ceniza. Esta actividad se ha observado hacia el final del año, ya que,  teóricamente se cierra un ciclo hidrotermal con la formación de un domo que ocasiona incremento de presión y temperatura en la región superior del volcán. Las imágenes enviadas por los satéleites NOAA 16 y NOAA 18 muestran la persistencia de la actividad térmica en la base del cráter mayor. Esta es una condición suficiente para, esperamos, comenzar con la acción de formar talleres comunitarios y que los pobladores adopten medidas comunitarias de organización. Sin duda tendremos fases grandes con ceniza en término de días o semanas. No actuar ahora, implicará pérdida de confianza, mucho más de la que ya flota en el ambiente debido a la falta de decisión y acciones específicas del gobierno, responsable directo de las acciones preventivas. de hecho no hay actividad preventiva alguna, puras declaraciones demagógicas.  Para colmo sólo una cámara monitora del cenapred está abierta al escrutinio público. Con estas acciones no es posible pergeñar ningún sistema eficiente y confiable de aviso temprano.


03.31 actividad térmica con columna de vapor y gas.



NOAA 16: canal 2. Región central del estado de Puebla. Paso: 09:58 TC.

NOAA 16. Observación permanente de la Sierra de Puebla y Veracruz.


NOAA 16. rgb=2 ambiente seco con rápida cíada de temperatura por la tarde y noche.

Registro térmico en la región superior del Popo. Parate de la señla se debe al calentamiento
de los arenales de los 4600 a los 5452 m, pero la parte central con un tono morado es la señal debida a la actividad térmica.

09:49 fase explosiva con ceniza. Observar la cara N del volcán cubierta con ceniza
depositada por anteriores y frecuentes eventos con ceniza.